Menú Principal
3 de octubre de 2025

Comité de Coordinación Nacional de Fronteras sostiene primera sesión para fortalecer el resguardo de zonas limítrofes

Santiago, 3 de octubre de 2025.- El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, encabezó la primera sesión del Comité de Coordinación Nacional de Fronteras, instancia integrada por distintos ministerios e instituciones públicas y cuya misión será mejorar la articulación para enfrentar las tareas pendientes en seguridad, migración, infraestructura y cooperación internacional en zonas limítrofes.

Su objetivo es consolidar los avances impulsados por el Gobierno en esta materia y la gobernanza de la frontera terrestre, marítima y aérea. Para ello, en conjunto con los diversos ministerios, servicios, gobiernos regionales y autoridades de los países vecinos, el comité propondrá diagnósticos y análisis, identificará las dificultades existentes y recomendará medidas y acciones para superarlas.  

El espacio es liderado por el Ministerio del Interior y está compuesto por los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Hacienda, Seguridad Pública, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Desarrollo Social y Familia, Agricultura y Bienes Nacionales. Además, la subsecretaría de Interior, a cargo de Víctor Ramos, oficiará como secretaría ejecutiva.

Tras la reunión, realizada en el Salón Democracia y Memoria del Palacio de La Moneda, el jefe de gabinete explicó que “el Comité que hoy día se constituyó es el reflejo del esfuerzo que se ha hecho durante todos estos años y que nos ha permitido mejorar de manera significativa las estadísticas respecto del control fronterizo. Cuando el Presidente asumió, había fronteras desbordadas. Hoy día tenemos fronteras controladas, con mejor infraestructura, con el despliegue de las Fuerzas Armadas y también con mejores herramientas por parte de la PDI, como de Carabineros, para que este trabajo se desarrolle de la mejor forma posible. Lo mismo respecto a la inversión que se ha realizado para Aduanas, el Servicio Agrícola Ganadero, instituciones que trabajan en la frontera”.

“Producto del esfuerzo del Gobierno para tener fronteras seguras estamos teniendo resultados que son significativamente mejores. Pero tenemos que dar un paso adicional, y este paso adicional consiste precisamente en que, dada la cantidad de servicios que participan en la gestión de fronteras en nuestro país, podamos tener un espacio para tomar medidas específicas de carácter operativo, así como hacer propuestas de mejoras normativas y de capacidades operativas”, agregó. 

Durante la constitución del comité, se dieron a conocer los temas a tratar en las siguientes sesiones, las que abordarán una materia específica en cada una de ellas: infraestructura, seguridad fitosanitaria, seguridad y defensa nacional, migración, y cooperación internacional. Tras estos encuentros, se realizará una instancia de cierre, donde se presentará un informe final.

Avances y desafíos limítrofes 

Al momento de asumir la actual administración, las instituciones encargadas de la seguridad y resguardo de las fronteras presentaban diversas dificultades para cumplir su tarea. De hecho, el año 2021 fue el más crítico del que se tiene registro en términos de ingresos de personas por pasos no habilitados.

Fue en ese escenario que el gobierno del Presidente Gabriel Boric en 2022 lanzó la Estrategia de Seguridad y Control de Fronteras, que ha estado concentrada en el fortalecimiento institucional, adquisición de equipamiento y tecnología, despliegue militar, infraestructura, mejora en la gestión de complejos fronterizos, diálogo diplomático y cooperación internacional. 

Hoy, gracias a esta iniciativa y la cartera de inversiones realizadas por el Ejecutivo, se ha mejorado significativamente las condiciones de habitabilidad de los pasos fronterizos y los mecanismos de control de frontera, lo que ha significado una reducción significativa de los ingresos irregulares en todos los años de gobierno

Según datos de la PDI, la disminución de los ingresos irregulares durante todos los años de gobierno es de -48%, comparando desde el año 2021 a 2024. Además, gracias al fortalecimiento institucional y la nueva legislación, al 26 de septiembre de 2025 se han hecho más expulsiones administrativas (1.723) que en todo el periodo anterior (1.327). 

En paralelo, desde 2022 a la fecha, se han adquirido 7 camiones escáner con rayos x para distintos pasos fronterizos (Chacalluta, Avanzada Aduanera El Loa, Colchane, Los Libertadores, Cardenal Samoré y 2 en el Puerto de San Antonio) y se fortalecieron los sistemas de vigilancia tecnológica en frontera con los proyectos de Muralla Digital y Sifrón (el primero, operado por Carabineros, y el segundo, por las FF.AA.), que operarán de manera integrada y que contaron con una inversión inicial aproximada de $20.700 millones. Asimismo, se han reforzado los complejos fronterizos, mejorando su infraestructura y sus operaciones.