
Más recursos para seguridad, salud y educación: Ministro Elizalde asiste a presentación de los fondos del Royalty Minero 2025
El Presidente Gabriel Boric, junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, la titular de Minería, Aurora Williams, la subsecretaria de esa cartera, Suina Chahuán, y su par de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, encabezó la presentación de los fondos del Royalty Minero 2025, que permitirán aumentar la inversión en seguridad, educación y salud, entre otras áreas.
Durante la actividad, realizada en la plaza principal de Catemu, Región de Valparaíso, y en la que también estuvo presente el alcalde de esa comuna, Rodrigo Díaz, el Mandatario destacó los efectos de esta medida, señalando que “es importante que nosotros entendamos que la riqueza la producen los trabajadores y las trabajadoras y, por lo tanto, tenemos que distribuirla mejor”.
“Tenemos derecho a soñar con un Chile más justo, donde se distribuya de manera más justa la riqueza», agregó, ante las cerca de 800 personas presentes en la actividad. En tanto, el ministro Elizalde valoró la plena aplicación de esta ley, que este año permitirá entregar $440 mil millones a más de 300 municipalidades y gobiernos regionales para mejorar la calidad de vida en todo Chile.
“Este año 2025 el aporte del royalty es bastante más significativo que el año pasado y eso se va a traducir, de acuerdo a las prioridades que establezcan los municipios de Chile, en iniciativas que nos permitan construir un mejor país y mejorar la calidad de vida a lo largo de todo el territorio nacional”, afirmó.
El jefe de gabinete subrayó además la importancia del diálogo para lograr las transformaciones que el país requiere. “Este tipo de iniciativas da cuenta de cómo, a través del diálogo constructivo, se pueden construir mayorías para sacar adelante proyectos que parecen imposibles pero que, finalmente, al hacerse realidad nos permiten construir un Chile más justo”, indicó.
Detalles de los beneficios
El Royalty Minero es un impuesto a la gran minería aprobado por el Congreso en 2023 tras años de tramitación. Se trata de un mecanismo que está vigente desde enero de 2024, pero que a partir de este año recaudará 1.350 millones de dólares anuales, destinando 450 millones directamente al desarrollo regional, otorgando una mitad a los gores y el resto al 90% de los municipios del país.
Durante 2024, se adelantó la mitad de los recursos que comenzarán a transferirse regularmente desde 2025. Este adelanto significó la distribución de 93 mil millones de pesos a 307 comunas del país, cerca del 90% del total nacional, beneficiando a más de 12 millones de personas. Para 2025, el compromiso se profundiza al distribuir $218.625 millones, más del doble, entre 308 municipios.
Al respecto, la ministra Williams, manifestó que el ejemplo de Catemu, cuyo municipio aumentó su presupuesto en alrededor de un 20% gracias a los recursos del royalty, demuestra que la actividad minera es compatible con una mejor distribución de la riqueza. “Es evidente que la inversión en la industria minera está en un momento alto, en un momento en donde además la demanda mundial nos lleva a poder definir espacios en donde naturalmente desarrollemos este equilibrio entre la producción minera y además una adecuada distribución de los recursos, que es la minería responsable que nos ha mandatado el presidente Gabriel Boric».
El Royalty ya está transformando la vida de la ciudadanía con mejoras concretas y visibles: Nuevas luminarias, plazas, mayor seguridad, mejor infraestructura y servicios fortalecidos de salud y educación. Los resultados ya son tangibles en distintas comunas: Machalí y Lota cuentan con drones para vigilancia, Copiapó adquirió vehículos de seguridad, Doñihue y Panquehue implementaron farmacias comunales, mientras Monte Patria y San Clemente entregan becas de excelencia.
Finalmente, la subsecretaria Perales indicó que “muchas veces las personas se acercan a los municipios, les plantean problemas, buscan alternativas y que los alcaldes y alcaldesas, en conjunto con sus equipos y los concejos municipales, tengan herramientas para poder responder ante esas inquietudes y al mismo tiempo generar bienestar colectivo, es algo que nos enorgullece como gobierno profundamente. Y esta muy bonita ceremonia dio cuenta de lo importante que es el royalty minero para las comunas rurales de nuestro país”.